La lista de la consultora Mercer de ciudades que ofrecen la mayor calidad de vida y los mejores lugares para vivir colocó a La Habana en el sitio de la peor evaluada de América Latina, en el puesto 192. La lista de 231 ciudades ayuda a las compañías y organizaciones a determinar las compensaciones y primas por condiciones de vida difíciles para su personal internacional. Mercer es la mayor consultora de recursos humanos a nivel mundial, que desempeña este trabajo desde 1937. Según detalló la organización, se contemplaron diez criterios para medir la calidad de vida de las distintas ciudades: «ambiente social y político», que midió la estabilidad gubernamental, los índices de delincuencia y la aplicación de la ley; «ambiente económico», que consideró las distintas regulaciones en el sector y los servicios bancarios; «ambiente sociocultural», que evaluó la libertad de prensa, la censura y las libertades individuales. Por otra parte, también se contempló el acceso a la salud, la educación, la vivienda y el transporte público. así como las posibilidades de recreación, los espacios verdes y la comida. San Juan siguió siendo la ciudad mejor evaluada de América Latina pese a que cayó del puesto 74 al 75. A nivel mundial, La ciudad que ocupó el primer lugar del ranking fue Viena y Bagdad fue nuevamente catalogado como la peor urbe del mundo.
La Habana clasificada entre las peores ciudades para vivir

Be the first to comment on "La Habana clasificada entre las peores ciudades para vivir"