El español es una de las lenguas más ricas en cuanto a sinónimos se refiere, más aún si la habla un cubano, por su capacidad de decir, decir y decir…. no de hacer.
Quiero hoy llevarlos a la reflexión, acerca de una que desde hace alrededor de 1 año escucho con más frecuencia que nunca: TOCAR
El diccionario de la Real Academia de nuestra lengua define este término como: Llegar a una cosa con la mano; ejercitar el sentido del tacto; alcanzar; hacer sonar un instrumento musical; llamar o avisar; tratar o hablar de algo superficialmente.
En Cuba, le damos otros usos – claro, porque somos cubanos-, un poquito más interesantes como el de:
ADULTERIO: Si fulanito sigue llegando borracho, menganita lo va a TOCAR…
SOBORNO: Lo tienes que tocar si quieres que te resuelva el problema…
Pero en el significado que voy a centrarme es en el de llegar el momento de:
¡No se asuste, que no va tan lejos la cosa! El problema es desde que mi mujer salió embarazada y…
– Mañana me TOCA la consulta con el médico de la familia- decía. Aquí sirvió para puntualizar una cita… esta vez con el médico.
– Ya a ti te TOCA la leche evaporada-, oí decir en varias ocasiones a la mensajera, especialista por cierto en el tema de LO QUE TE TOCA, en situaciones especiales.
– Te TOCAN también ½ libra de carne o pollo o jurel, pero la que TOCABA el mes pasado no vino, así que ahora te TOCA doble… o mejor dicho no te TOCA, pues lo que te TOCA es a partir de este mes.
Felizmente nació el niño y ya yo pensé que había nacido no por el fruto de nuestro apareamiento sino era… que nos TOCABA.
Y siguió la cosa…
-Ya casi le TOCA la leche… – decía la madre cuando sus senos se desbordaban del preciado líquido que al parecer a nosotros los adultos no nos TOCA.
– ¡Fulanita! – a veces gritaba- ¿Sabes si ya llegó lo de la canastilla que nos TOCA?
-Ahora te dan más arroz, y más frijoles, y hasta más pan – Decían algunos que al parecer ¨algo¨ le TOCABA al estómago.
– ¿Te dieron los jabones que te TOCABAN?
– Recuerda que a las 6:00 le TOCA el puré
– Papá, termina la comida que al niño le TOCA dormirse… – y allá va eso.
Yo en realidad quisiera saber lo que me TOCA, pero en ningún lugar lo dice.
– ¿Me TOCARÁ algo?
– ¿Cuándo me TOCARÁ?
– O es que ya me TOCÓ y no fui capaz de darme cuenta… ¡qué pena!
He preguntado a varios amigos si saben… pero definitivamente nadie me dice.
Por eso creo que TOCAR es también misterio.